DIA MUNDIAL DEL AGUA

Día Mundial del Agua | el CIT RAFAELA y su aporte a la protección de los cuerpos de agua en Rafaela

En el marco del Día Mundial del Agua, el CIT RAFAELA refuerza su compromiso con la protección y recuperación de los cuerpos de agua urbanos, colaborando en el proyecto "Arroyos Vivos", una iniciativa destinada al cuidado de los canales Norte y Sur de Rafaela, que forman parte de la cuenca del Cululú.


Foto: gentileza Red Ambiental del Oeste Santafesino
Foto: gentileza Red Ambiental del Oeste Santafesino
Foto: gentileza Red Ambiental del Oeste Santafesino
Foto: gentileza Red Ambiental del Oeste Santafesino
Foto: gentileza Red Ambiental del Oeste Santafesino

El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha establecida por las Naciones Unidas para reflexionar sobre la importancia del agua y la necesidad de gestionar de manera sostenible este recurso esencial para la vida. Este año, la conmemoración busca resaltar la urgencia de proteger los cuerpos de agua y garantizar su acceso equitativo para las futuras generaciones.

En este contexto, el CIT RAFAELA refuerza su compromiso con la protección y recuperación de los cuerpos de agua urbanos, colaborando en el proyecto "Arroyos Vivos", una iniciativa destinada al cuidado de los canales Norte y Sur de Rafaela, que forman parte de la cuenca del Cululú.

Este proyecto, que cuenta con el apoyo del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR), reúne a diversas organizaciones, vecinales y profesionales que conforman la Red Ambiental del Oeste Santafesino con el objetivo de trabajar en la conservación y restauración de estos cursos de agua. El CIT RAFAELA está representado en esta iniciativa a través de los investigadores Corina Aimo y Edgardo Pero, quienes aportan su conocimiento técnico y académico en materia de calidad del agua, biodiversidad, estrategias de restauración ecológica y educación y concientización ambiental.

En este marco, el pasado 15 de marzo se llevó a cabo una jornada de valoración social y ambiental en el Arroyo Cuculucito o comúnmente denominado Canal Sur de Rafaela, en la zona conocida como el Bajo Grossi. La actividad tuvo como objetivo visibilizar la situación de los cursos de agua y promover su conservación a través de charlas informativas, juegos educativos, talleres de dibujo y pintura, y un recorrido guiado para la observación de aves, con la participación de diversos especialistas y miembros de la comunidad.

Bajo la premisa de que estos arroyos no son solo canales para drenar el agua, sino ecosistemas que brindan múltiples beneficios, como la regulación de la temperatura y la purificación del agua, este proyecto busca avanzar hacia la "renaturalización" de los cursos de agua. Esta estrategia contrasta con la tradicional "infraestructura gris", que se basa en el entubado y revestimiento de los arroyos con cemento para acelerar el drenaje. En otras partes del mundo, se está avanzando hacia infraestructuras azules y verdes, que permiten conservar estos ecosistemas y, al mismo tiempo, mitigar efectos como la isla de calor en las ciudades.

La iniciativa "Arroyos Vivos" también resalta la importancia de la participación ciudadana en la planificación urbana entendiendo que cuando la gente se apropia de estos espacios, los cuida.

El proyecto cuenta con la colaboración de organizaciones locales como Fundación Co-crear, ADAPA, Arboretum y el COA CALANDRIA, además del acompañamiento del gobierno provincial a través del programa "Santa Fe Sostenible".

En este Día Mundial del Agua, el CIT RAFAELA reafirma su compromiso con la colaboración científica y técnica en estas iniciativas, entendiendo que la protección de los recursos hídricos es un esfuerzo colectivo clave para garantizar un ambiente más saludable y sostenible para las futuras generaciones.