Álvarez Hostos, Juan Carlos
- Álvarez Hostos Juan C.*, Puchi Cabrera Eli S. and Bencomo Alfonso D.: Element-Free Galerkin Formulation by Moving Least Squares for Internal Energy Balance in a Continuous Casting Process, Steel Research International, 11, (2015), 1403-1418.
- Álvarez Hostos Juan C.* and Bencomo Alfonso D.: Análisis termo-mecánico de un proceso de colada continua empleando el método de Galerkin libre de elementos bajo una formulación mixta Euleriana-Lagrangiana, Revista de la Facultad de Ingeniería-Universidad Central de Venezuela, 31-4, (2016), 35-50.
- Álvarez Hostos Juan C.*, Puchi Cabrera Eli S. and Bencomo Alfonso D.: Stress Analysis of a Continuous Casting Process, on the Basis of the EFG formulation, Steel Research International, 88, (2017), 197-218.
- Álvarez Hostos Juan C.*, Bencomo Alfonso D. and Puchi Cabrera Eli S.: Element-free Galerkin formulation for solving transient heat transfer problems of direct chill casting processes, Canadian Metallurgical Quarterly, 56, (2017), 156-167.
- Álvarez Hostos Juan C.*, Bencomo Alfonso D., Puchi Cabrera Eli S. and Figueroa Poleo Inés M.: A pseudo-transient heat transfer simulation of a continuous casting process, employing the element-free Galerkin method, International Journal of Cast Metals Research, 31-1, (2017), 47-55.
- Álvarez Hostos Juan C.*, Bencomo Alfonso D. and Puchi Cabrera Eli S.: A simple iterative procedure for the thermal-mechanical analysis of continuous casting processes, using the element-free Galerkin method, Journal of Thermal Stresses 41-2, (2018), 160-181.
- Álvarez Hostos Juan C.*, Bencomo Alfonso D., Puchi Cabrera Eli S., Guérin Jean-D. and Dubar Laurent: Modelling the viscoplastic flow behavior of a 20MnCr5 steel grade deformed under hot-working conditions, employing a meshless technique, International Journal of Plasticity, 103, (2018), 119-142.
- Álvarez Hostos Juan C.*, Fachinotti Víctor D., Sarache Piña Alirio J., Bencomo Alfonso D. and Puchi Cabrera Eli S.: Implementation of standard penalty procedures for the solution of incompressible Navier–Stokes equations, employing the element-free Galerkin method, Engineering Analysis with Boundary Elements, 96, (2018), 36-54.
- Álvarez Hostos Juan C.*, Fachinotti Víctor D. and Peralta I.: Metamaterial for elastostatic cloaking under thermal gradients, Scientific Reports, 9-3614, (2019).
Disponible en: Metamaterial for elastostatic cloaking under thermal gradients | Scientific Reports (nature.com)
- Álvarez Hostos Juan C.*, Fachinotti Víctor D., Peralta I. and Tourn Benjamín: Computational design of metadevices for heat flux manipulation considering the transient regime, Numerical Heat Transfer, Part A: Applications, 76-8, (2019), 648-663.
- Álvarez Hostos Juan C.*, Bencomo Alfonso D., Puchi Cabrera Eli S., Fachinotti Víctor D., Tourn Benjamín and Salazar Bove Joselynne C.: Implementation of a standard stream-upwind stabilization scheme in the element-free Galerkin based solution of advection-dominated heat transfer problems during solidification in direct chill casting processes, Engineering Analysis with Boundary Elements, 106, (2019), 170-181.
- Álvarez Hostos Juan C.*, Gutierrez Zambrano Erick A., Salazar Bove Joselynne C., Puchi Cabrera Eli S. and Bencomo Alfonso D.: Solving heat conduction problems with phase-change under the heat source term approach and the element-free Galerkin formulation, International Communications in Heat and Mass Transfer, 108, (2019), 104321.
- Peralta Ignacio*, Fachinotti Víctor D. and Álvarez Hostos Juan C.: A brief review of thermal metamaterials for cloaking and heat flux manipulation, Advanced Engineering Materials, 1901034, (2019).
- Puchi Cabrera Eli S.*, Guérin Jean-D., La Barbera Sosa José G., Álvarez Hostos Juan C., Moreau P., Dubar M. and Dubar L.: Friction correction of austenite flow stress curves determined under axisymmetric compression conditions, Experimental Mechanics, 60, (2020), 445-458.
Disponible en: Friction Correction of Austenite Flow Stress Curves Determined under Axisymmetric Compression Conditions | SpringerLink
- Arnaiz M.*, Audemard F. and Álvarez Hostos Juan C.: LIFFE: Lithospheric Flexure with Finite Elements, Computers and Geosciences,140, (2020), 104483.
Disponible en: LIFFE: Lithospheric flexure with finite elements - ScienceDirect
- Álvarez Hostos Juan C.*, Cruchaga Marcela A., Fachinotti Víctor D., Zambrano Carrillo Javier A. and Zamora Esteban: A plausible extensión of standard penalty, streamline upwind and immersed boundary techniques to the improved element-free Galerkin-based solution of incompressible Navier–Stokes equations, Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering,372, (2020), 113380.
- Álvarez Hostos Juan C.*, Fachinotti Víctor D. and Peralta I.: Computational design of thermo-mechanical metadevices using topology optimization, Applied Mathematical Modelling,90, (2020), 758-776.
Disponible en: Computational design of thermo-mechanical metadevices using topology optimization - ScienceDirect
Buffarini, Mariel Anabel
- Percibir y recibir los estigmas. Un estudio sobre las personas en situación de calle. Kamchatka. Revista de Análisis Cultural 16, Diciembre: pp. 215-230
Disponible en: https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/issue/view/1205
- Bufarini, Mariel y Erica Lugo. Taller de problemáticas ambientales. Revista Novedades Educativas N°320, Año 29, Buenos Aires, Argentina
- Espacio público y personas sin hogar. Consideraciones sobre las políticas de control urbano” Revista Nómadas N° 37, IESCO, Universidad Central, Bogotá, Colombia.
Disponible en: http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/8-articulos/44-tabla-de-contenido-no-37
- “Las personas sin hogar en Rosario. Consideraciones sobre los usos del espacio público urbano”. CUHSO N°18, Cultura Hombre y Sociedad, de la Universidad Católica de Temuco, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Disponible en: https://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/issue/view/50
- Transformaciones en el espacio urbano. Las personas sin hogar y los usos del espacio urbano público. Revista de la Escuela de Antropología Volumen XIV. Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Rosario.
Colombo, Andreina
- Colombo, Andreina (2021) “Gafas violetas, pero… ¿con qué lentes? Recorridos teóricos entre la producción y reproducción del trabajo”. ÍCONOS Revista de Ciencias Sociales (FLACSO - Sede Ecuador), Nº 70 vol. XXV (2do. cuatrimestre), pp. 115-131.
Disponible en https://doi.org/10.17141/iconos.70.2021.4365
- Vergara, Gabriela, Colombo, Andreina, Vega, Andrea y Córdoba, Julieta (2021) “Prácticas de mujeres en sus trabajos productivos y reproductivos: análisis de datos cuantitativos en una ciudad del interior de Argentina”. Revista GénEr♀♂s (Universidad de Colima – México), Número 29 / Época 2 / Año 28, pp. 139-168.
Disponible en http://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1947/pdf
- Colombo, Andreina y Peñarrieta, Jimena (2020) “De las travesías iniciadas sobre el mundo del trabajo: discusiones teóricas desde el Sur-Global en contexto de pandemia de COVID-19”. Boletín Onteaikén, N° 30, pp. 71-83.
Disponible en http://onteaiken.com.ar/ver/boletin30/onteaiken30-8.pdf
- Cena, Rebeca y Colombo, Andreina (2020) “'Es un sube y baja': percepciones en torno a los trabajos de mujeres cuentapropistas de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI”. Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas, N° 6.
Disponible en http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/493
Carpinetti, Juliana
- “Precarización y explotación diferencial de los trabajadores inmigrantes en el sector de la construcción: el caso de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina” en co-autoría con Fabio Perocco. En Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo. ISSN 2591-2755. Vol. 3, N° 6, segundo semestre, 2019.
Disponible en: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/531
- "Teorías de las migraciones, paradigmas epistemológicos en las ciencias sociales y condiciones sociales de producción”. En Revista Cuadernos. Nº 52, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, ISSN 0327-1471 (versión impresa), ISSN 1668-8104 (versión on-line), 2017.
Disponible en: http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/268/394
Millán Devera, Adriana Fabiola
- Bilbao, B.; Millán, A.; Vessuri, H.; Mistry, J. y Salazar-Gascón, R., & Gómez, R. (2021). To Burn or not to Burn? The History behind the Construction of a New Paradigm of Fire Management in Venezuela through Interculturality: Local Actions of National and Regional Impact. Biodiversidade Brasileira-BioBrasil, (2), 99-127.
Disponible en: https://revistaeletronica.icmbio.gov.br/index.php/BioBR/article/view/1878
- Bilbao, B.; Mistry, J.; Millán, A. y Berardi. (2019). Sharing multiple perspectives on burning: towards participatory and intercultural fire management policy in Venezuela, Brazil and Guyana. Fire, 2, 39. doi:10.3390/fire2030039.
Disponible en: https://www.mdpi.com/2571-6255/2/3/39
- Russell-Smith, J.; Monagle, M. C.; Jacobsohn, M.; Beatty, R. L.; Bilbao, B.; Millán, A.; Vessuri, H.; Sánchez, I. (2017). Can savanna burning projects deliver measurable greenhouse emissions reductions, and sustainable livelihood opportunities for indigenous and local communities, in fire-prone settings?. Climatic Change. doi:10.1007/s10584-013-0910-5.
Disponible en: https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s10584-013-0910-5.pdf
Pellón, Ignacio:
- D’hers, V. y Pellón, I. (2020). Extractivismos encarnados. Reflexiones sobre la vulnerabilidad desde una sociología de los cuerpos/emociones. Entramados y Perspectivas, Revista de la Carrera de Sociología, C.A.B.A., v. 10, n. 10, pp. 4-34. ISSN 1853-6484.
Disponible en: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/5553
- Pellón, I. (2020). Recuperadores de residuos, Conflicto y Desechos: políticas “ambientales” que desechan, consumen y reciclan energías vivas (San Francisco, Villa María y Córdoba, 1999-2020). Boletín Onteaiken, n. 30, Córdoba, pp. 84-95. ISSN 1852-3854.
Disponible en: http://onteaiken.com.ar/ver/boletin30/onteaiken30-9.pdf
- Pellón, I. (2019). “Identidad colectiva y Sensibilidades sociales. Acerca de la construcción social de las políticas para carreros-recuperadores en la ciudad de Córdoba (1970-2017)”. Boletín Onteaiken, n. 28, Córdoba, Dic., 2019. ISSN 1852-3854.
Disponible en: http://onteaiken.com.ar/ver/boletin28/onteaiken28-02.pdf
- Lisdero, P. y Pellón, I. (2017). “Identidades, conflicto y basura. Hacia un mapeo de los ritmos de la acción colectiva en la ciudad de Córdoba”. Sociabilidades Urbanas – Revista de Antropologia e Sociologia, v. 1, n. 2, p. 107-124, junho de 2017. ISSN: 2526-4702. Brasil.
Disponible en: http://www.cchla.ufpb.br/grem/sociabilidadesurbanas/SocUrbs%20LISDERO&IGNACIOartigo.pdf
- Pellón, I. (2016) “Acción colectiva, Conflicto social y Políticas sociales. Contorneando el conflicto por la basura en la ciudad de Córdoba”. Revista Conjeturas Sociológicas, Año 4, N° 9, enero-abril 2016. ISSN: 2313-013X. pp. 31-45. Universidad de El Salvador.
Disponible en: http://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/279/269
Peñarrieta, Jimena José
- Colombo, A. y Peñarrieta, J. (2020) De las travesías iniciadas sobre el mundo del trabajo: discusiones teóricas desde el Sur-Global en contexto de pandemia de COVID-19. Onteaiken. Pp.71-83. ISSN 1852-3854.
Disponible en:: http://onteaiken.com.ar/ver/boletin30/onteaiken30-8.pdf
Preiti, Francisco José
- Preiti, (2021) “Patria o fuego”. Análisis discursivo de una Carta Abierta en torno de incendios en islas del Delta paranaense (año 2020). A presentarse en Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía.
Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=2393-688620170002&lng=es&nrm=iso
- Preiti, (2020) “Jaaukanigás”: Una mirada antropológica sobre las políticas socio ambientales del sitio RAMSAR “Jaaukanigás”. Artículo presentado y publicados en el II Congreso Internacional de Desarrollo Territorial organizado por Instituto de Investigaciones PRAXIS y la Facultad Regional de Rafaela de la UTN.
Disponible en: https://ria.utn.edu.ar/handle/20.500.12272/4943
- Preiti, F. (2020). Fuego en las islas, humo en los medios. Reflexiones sobre los discursos acerca de las quemas en las islas del Delta paranaense. Revista Chilena de Semiótica, 14 (133–148). 3075
Disponible en: https://revistachilenasemiotica.cl/_files/200000253-2daa62daa9/RCHS_n%C3%BAmero14_final.pdf
Zenklusen, Denise:
- Magliano, M. J. y Zenklusen, D. (2021). “Las largas trayectorias de cuidados de las familias peruanas en Córdoba, Argentina”, Revista Latinoamericana, Universidad de Los Lagos, Santiago, Chile. ISSN 0717-6554. ISSN-e: 0718-6568. Indexada en: Scielo, Base, Clase, Cibera, Dialnet, Latindex, Road, Ezb, Hapi, Redalyc.
- Zenklusen, D. (2020). “Migrar en familia. Reflexiones en torno a la migración peruana a Córdoba”. REMHU, Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., 28, n.60. ISSN impresso 1980-8585. ISSN eletrônico 2237-9843. Indexada en: Scielo, Redalyc, Latindex; DOAJ.
Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1980-85852020000300243&script=sci_arttext
- Zenklusen, D. (2020). «Quiero seguir estudiando para ser alguien»: análisis de las trayectorias educativas de jóvenes peruanos en Argentina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18 (2), 1-27. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.18203 Indexada en: Scopus; Scielo; REDALyC; ERIH Plus; LILACS; EBSCO; CAPES; Dialnet; ProQuest; DOAJ; Citas Latinoaméricas en Ciencias Sociales y Humanidades; Publindex.
Disponible en: http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/4165
- Zenklusen, D. (2019). “(Des)herederos/as del trabajo. Transiciones laborales de los/as jóvenes peruanos/as en Córdoba, Argentina”. En Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, N° 6, pp. 1-25. ISSN: 2591-2755. Indexada en: LATINREV, REDIB, DOAJ y Lantidex Catálogo.
Disponible en: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/issue/current/showToc
- Magliano, M. J.; Perissinotti, M. V.; Zenklusen, (2017). “Las luchas de la migración en contextos laborales: la experiencia de sindicalización de una trabajadora doméstica peruana en Córdoba, Argentina”. En Trabajo y Sociedad, Núm. 28, Verano, Universidad Nacional de Santiago del Estero, pp. 309-326. ISSN: 1514-6871. Indexada en: Scielo, Doaj, Road, Latindex, Clacso, Gsi Repositorio (Alemania), Clase, Dialnet (España), Conicyt (Chile) y Caicyt-Conicet.
Disponible en: http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/
- Magliano, M. J.; Perissinotti, M. V.; Zenklusen, (2017). “Peruanos en Córdoba: migraciones, talleres textiles y prácticas comunitarias”. En Convergencia. Revista en Ciencias Sociales, N° 74, pp. 137-160. Indexada en: Thomson Reuters; Scopus; Redalyc; Conacyt; Hapi Online; Ebsco; Csa; ibss; Doaj e–revistas; Latindex; Clase; Clacso.
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v24n74/1405-1435-conver-24-74-00137.pdf
- Zenklusen, D. (2016). “De cómo la familia de Marta organiza el cuidado. Un análisis sobre la relación entre familias migrantes, género y cuidado”. En Revista Odisea, Instituto de Investigaciones Gino Germano, Núm. 3, pp. 30-52, Buenos Aires. ISSN: 2408-445X. Indexada en: Latindex catálogo; Dialnet; REDIB; CLASE; Latino Americana; MIAR.
Disponible en: http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/odisea/article/view/1933/1635
- Perissinotti, M.V y Zenklusen, D. (2016). “Asambleas, chismes y rumores. Comunicación y política en un barrio de migrantes de la ciudad de Córdoba”. En La trama de la comunicación, Vol. 20, Núm. 2, Departamento de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Rosario, pp. 55-71, Rosario. ISSN: 1668-5628. Indexada en: Indexado en: Lantindex Catálogo; Scielo; Redalyc; Núcleo Básico de Revistas Argentinas.
Disponible en: http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/584
- Zenklusen, D. (2015). “De emociones e investigación. Reflexiones a partir de un suceso durante el trabajo de campo”. En Revista Kula. Antropólogos del Atlántico Sur, Núm. 13, pp. 78-85, Buenos Aires. ISSN: 2362-261X.
Disponible en: http://www.revistakula.com.ar/wp-content/uploads/2017/01/13_ZENKLUSEN.pdf
- Magliano, M. J.; Perissinotti, M. V.; Zenklusen, (2015). “El origen nacional y la condición migratoria como generadores de conflictos y formas de violencia en un barrio de la periferia urbana de Córdoba”. En Cuadernos de Antropología Social, Núm. 42, pp. 109-124, Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires. ISSN 0327-3776. Indexada en: línea). Indexada en: Latindex, The Anthropological Index del Royal Anthropological Institute, Periódica – Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; Clase, Directory of Open Access Journals; Redalyc, Scielo.
Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2304
- Perissinotti, M. V. y Zenklusen, D. (2014). “De trámites, oficinas y papeles. Obtener el DNI en el marco de Ley de Migraciones Nº 25.87. ¿Fácil para todos?”. En Revista Temas de Antropología y Migración, N° 7, Diciembre, pp. 87-94. Equipo de investigación sobre Antropología y Procesos Migratorios, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires., Buenos Aires. ISSN: 1853-354X
Versión online: http://www.migrantropologia.com.ar/images/stories/PDF/Revista7/revista07.pdf
- Magliano, M.J.; Perissinotti, M.V.; Zenklusen, D. (2014). “Estrategias en torno a las formas de apropiación y organización del espacio en un ‘barrio de migrantes’ de la ciudad de Córdoba, Argentina”. En Revista Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 29, N° 3. Pp. 513-540. El Colegio de México, México ISSN: 0186-7210. Indexada en: Scopus, Latindex, Dialnet, Redalyc, Population Information Online (POPLINE), Hlas, Scielo, Jstor, Hapi, International Bibliography of Sociology, IBSS, Clase, Ebsco Host, entre otras.
Disponible en: http://revistas.colmex.mx/nuevo-numero-estudios-demograficos-y-urbanos/
- Perissinotti, M.V. y Zenklusen, D. (2014). “¿No aptos para vivir? Una aproximación etnográfica a las disputas por significar el territorio de un asentamiento de la ciudad de Córdoba, argentina.” En Revista Etnográfica. Portugal, Vol. 18, N° 3, pp. 481-498.ISSN 0873-6561. Indexada en: ERIH Plus, Scielo, Scopus, Redalyc, Latindex Catálogo, DOAJ.
Disponible en: http://etnografica.revues.org/3794
- Magliano, M.J.; Perissinotti, M.V.; Zenklusen, D. (2013). “Mujeres bolivianas y peruanas en la migración hacia Argentina: especificidades de las trayectorias laborales en el servicio doméstico remunerado en Córdoba”. En Anuario Americanista Europeo, diciembre, pp. 71-91. París ISSN: 2221-3872. Indexada en: Indexada en Latindex, Dialnet, Doaj, Isoc.
Disponible en: http://www.red-redial.net/revista/anuario-americanista-europeo/issue/view/15/showToc
- Perissinotti, M. V y Zenklusen, D. (2011). “No estamos solos: una aproximación a los sentidos compartidos por los usuarios de Facebook 678Córdoba”. En Revista Question, Vol. 1, Núm. 32. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, 2011. ISSN 1668-5687. Indexada en: Latindex Catálogo, ERIH Plus, DOAJ.
Disponible en: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1282
Trabajos de divulgación, traducciones y otras publicaciones
Zenklusen, Denise:
- Magliano, M. J.; Perissinotti, M. V. y Zenklusen, D. (2019). Informe técnico del Servicio Tecnológico de Alto Nivel N°4288 «Censo de viviendas, hogares, población y sus características migratorias en barrio Los Artesanos (Córdoba, Argentina)».
- Magliano, M. J; Falcón, M.C.; Stang, M. F.: Perissinotti, M.V.; Zenklusen, D.; (2015). “Especificidades y características sociodemográficas del barrio los artesanos (Córdoba). Notas sobre los resultados del censo de viviendas, hogares, población y sus características migratorias”. En Colección Documentos de Trabajo, Vol. 2, N° 7. Centro de Estudios Avanzados, UNC. ISSN: 2362-440X. Versión online: http://www.cea.unc.edu.ar/editorial/coleccion-documentos-de-trabajo
- (2013). Traducción al español del Capítulo “Ser brasileira em Portugal: imigração, género e colonialidade” de Beatriz Padilla, Gleiciani Maria de Oliveira Fernandes, Mariana Gomes. En Las mujeres latinoamericanas y sus migraciones, compilado por María José Magliano y Ana Inés Mallimaci Barral, Editorial Universitaria Villa María (EDUVIM). Con referato.
Trabajos presentados en congresos
Álvarez Hostos, Juan Carlos
- Álvarez Hostos Juan C.*, Bencomo Alfonso D.: EFG Formulation to Solve the Thermal-Mechanical Problem in the Mold Region during a Continuous Casting Process, UCV Engineering Faculty Research Conference, Caracas, Venezuela, June 2014.
- Bencomo Alfonso D.*, Eusse S. and Álvarez Hostos Juan C.: Thermal Simulation of a Twin Roll Casting Process, UCV Engineering Faculty Research Conference, Caracas, Venezuela, June 2014
- Inés Figueroa Poleo*, Álvarez Hostos Juan C. and Bencomo Alfonso D.: Solution for the internal energy balance of low carbon billets continuous casting processes, based on the element-free Galerkin formulation, UCV Engineering Faculty Research Conference, Caracas, Venezuela, November 2016
- Rafael Mujica Algevis*, Álvarez Hostos Juan C. and Bencomo Alfonso D.: Solution for the internal energy balance of pure metals direct chill casting processes, based on the element-free Galerkin formulation, UCV Engineering Faculty Research Conference, Caracas, Venezuela, November 2016
- Lecture: Álvarez Hostos Juan C: Meshless methods in the solution of thermo-mechanical problems, UCV Engineering Faculty Research Conference, Caracas, Venezuela, November 2016
- Álvarez Hostos Juan C.* and Bencomo Alfonso D.: Coupled Thermal-Stress Analysis of a Continuous Casting Process Under a Mixed Eulerian-Lagrangian Description, on the Basis of the Element-Free Galerkin Formulation, 8th International Congress of Numerical Methods in Engineering and Applied Sciences, Caracas, Venezuela, July 2016
- Bencomo Alfonso D.* and Álvarez Hostos Juan C.: A Nonlinear Finite Element One-dimensional Solidification of Peritectic Carbon Steels, 8th International Congress of Numerical Methods in Engineering and Applied Sciences, Caracas, Venezuela, July 2016
- Álvarez Hostos Juan C.*, Fachinotti Víctor D. and Peralta I.: Optimization-Based design of heat flux manipulation devices considering thermo-dependent transport properties, 12th Argentine Congress of Computational Mechanics, Tucumán, Argentina, November 2018. Disponible en: Diseño por Optimización de Dispositivos para Manipular el Flujo de Calor Considerando Propiedades de Transporte Termo-Dependientes | Álvarez Hostos | Mecánica Computacional (cimec.org.ar)
- Álvarez Hostos Juan C.*, Fachinotti Víctor D. and Peralta I.: Mechanical cloaking under thermal loads through devices designed by optimization, 12th Argentine Congress of Computational Mechanics, Tucumán, Argentina, November 2018. Disponible en: Camuflaje Mecánico Frente a Cargas Térmicas Mediante Dispositivos Diseñados por Optimización | Álvarez Hostos | Mecánica Computacional (cimec.org.ar)
- Álvarez Hostos Juan C.*, Salazar Bove Joselynne C., Gerlero Gabriel S. and Benitez Fernando F.: Element-free Galerkin methods for the solution of porous media flow problems under Darcy’s Law, 24th Congress of Numerical Methods and Applications, Santa Fe, Argentina, November 2019. Disponible en: Método de Galerkin Libre de Elementos para Resolver Problemas de Flujo en Medios Porosos bajo la Ley de Darcy | Álvarez Hostos | Mecánica Computacional (cimec.org.ar)
- Albanesi Alejandro*, Álvarez Hostos Juan C. and Fachinotti Víctor D.: Computational design of metadevices for the eigen-frequency recovery of relieved structures, 24th Congress of Numerical Methods and Applications, Santa Fe, Argentina, November 2019. Disponible en: Diseño Computacional de Meta-Dispositivos para Recuperar la Frecuencia Natural de Vibración en Estructuras Alivianadas | Albanesi | Mecánica Computacional (cimec.org.ar)
- Álvarez Hostos Juan C.*, Fachinotti Víctor D. and Peralta I.: Computational design of heat flux manipulation metadevices considering transient effects and thermo-dependent material properties, 24th Congress of Numerical Methods and Applications, Santa Fe, Argentina, November 2019. Disponible en: Diseño Computacional de Meta-Dispositivos para Manipular el Flujo de Calor Considerando Efectos Transitorios y Propiedades Termo-Dependientes | Álvarez Hostos | Mecánica Computacional (cimec.org.ar)
Buffarini, Mariel Anabel
- Bufarini, M, Villarreal, Ma. Claudia y Verónica Greca “Procesos Socioétnicos y Políticas públicas. Avances de investigación con pueblos indígenas en la provincia de Santa FE” en XV Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural. Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Rosario 24 y 25 de octubre
- Achilli, E. Bufarini, M., et al XII Jornada de Ciencia y Tecnología. Divulgación de la Producción Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Rosario. Ponencia “Políticas públicas, transformaciones sociales y experiencias formativas intergeneracionales en contextos urbanos y rurales”
- Achilli, E. Bufarini, M., et al XI Jornada de Ciencia y Tecnología. Divulgación de la Producción Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Rosario. Ponencia “Políticas, transformaciones sociales y relaciones intergeneracionales: avances preliminares”
- Achilli, e. Bufarini, M., et al X Jornada de Ciencia y Tecnología. Divulgación de la Producción Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Rosario. Ponencia “Experiencias formativas intergeneracionales en contextos urbanos y rurales. Primeras aproximaciones”
- La política de control urbano y la presencia de personas viviendo en las calles de Rosario. X Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Buenos Aires ISBN 978-987-1785-29-2
- “La cotidianeidad social en el espacio urbano: un abordaje sobre la problemática de las personas sin hogar” VI Jornadas “Vivir en la Ciudad” Tendencias estructurales y procesos emergentes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos. Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Rosario, 24 al 26 de junio de 2010
- Rosario: ¿“ciudad para todos”? Análisis de los usos plurales del espacio urbano público a partir de la presencia de personas viviendo en las calles. VIII Reunión de Antropología del Mercosur, UNSAM, IDAES, Buenos Aires. Publicado en Cd-Rom
- “Políticas sociales y personas en ‘situación de calle’. Análisis de Programas municipales en la ciudad de Rosario.” IX Congreso Argentino de Antropología Social. Departamento de Antropología Social, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones. Misiones, 5 al 8 de agosto. ISBN 978-950-579.
- “Vivir en el centro de la ciudad. Análisis de los usos del espacio público de las personas sin hogar.” VII Reunión de Antropología del MERCOSUR. Porto Alegre, Brasil, 23 al 26 de julio. ISSN 1981-7088.
- “Personas sin hogar: análisis de las políticas sociales desarrolladas para su asistencia.” 8º Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural. Departamento de Antropología Sociocultural, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Rosario 19 y 20 de octubre. ISSN: 1667-9989.
- “Vida cotidiana, usos y apropiación del espacio.”. VIII Congreso Argentino de Antropología Social. Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta. Salta, 19-22 de septiembre de 2006. ISBN: 978-987-9381-85-4.
- Bufarini, Mariel, Guillermina Carreño y Antonela Vicentini “Políticas públicas, territorialidades y modelos productivos en la región central de Argentina” Weberencia: Soberania e Segurança Alimentar e Nutricional de Populações Campesinas, Tradicionais e Indígenas. Centro Latino Americano de Ciência e Tecnologia em Soberania , Segurança e Educação Alimentar e Nutricional da região Sul. Universidade Federal da Integração Latino Americana. Foz do Iguacu, 4 de diciembre
- Bufarini, Mariel. XIV Jornadas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Universidad nacional de Rosario Presentación de Poster “Pueblos indígenas, territorios e interculturalidad. Un análisis sobre políticas públicas, configuraciones identitarias y luchas Etnopolíticas en la provincia de Santa Fe” Rosario, 13 al 16 de noviembre.
- Bufarini, Mariel “Políticas públicas y transformaciones territoriales en santa Fe”. Simposio Los desafíos del Cambio Climático en las comunidades y la producción. Buscando estrategias efectivas de adaptación” Universidad Nacional de Rafaela, Rafaela, 7 de noviembre
- Villarreal, M. C; Greca, Verónica; Bufarini, Mariel. Políticas públicas y procesos socioétnicos en la provincia de Santa Fe Jornadas Internas del Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos, Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, UNR. 24 de agosto
- Villarreal, M.C; Greca, Verónica; Bufarini, Mariel; Pellegrini, Natalí y Lucas Biaggetti (2018) “Políticas educativas e interculturalidad en la provincia de Santa Fe. Rupturas, continuidades y resistencias en el contexto actual” Ponencia presentada en el IV Seminario Taller de la Red de Investigación en Antropología y Educación. Córdoba, 25 al 27 de abril
- Achilli, e. Bufarini, M., et al XI Jornada de Ciencia y Tecnología. Divulgación de la Producción Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Rosario. Presentación de Poster “Políticas transformaciones sociales y relaciones intergeneracionales: avances preliminares”
- Achilli, E. Bufarini, M., et al XI Jornada de Ciencia y Tecnología. Divulgación de la Producción Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Rosario. Presentación de Poster “Experiencias formativas intergeneracionales en contextos urbanos y rurales. Primeras aproximaciones”
- Bufarini, M.; Greca, V. y M:C Villarreal » Políticas públicas y alteridad. Procesos étnicos identitarios y territorialidad en la provincia de Santa Fe (Argentina) 12º Congreso Argentino de Antropología Social. La Plata Congreso Reprogramado a 2021
- Bufarini, M. «Reordenamiento territorial y actividades productivas en dos localidades de la provincia de Santa Fe, Argentina». 12º Congreso Argentino de Antropología Social. La Plata Congreso Reprogramado a 2021
Pellón, Ignacio:
- “IV ISA Forum of Sociology”. Porto Alegre, Brasil, 23-27 de febrero de 2021. Con la ponencia: “Identidad, Trabajo y Basura. Notas Sobre Una Experiencia De Trabajo Voluntario Para “Limpiar” El Planeta.
- “ISA Pre-Conference”, Working Group 08 Society and Emotions. Con la ponencia “Recuperación de residuos, Cooperativas y Trabajo. Una aproximación al conflicto en Rafaela (Santa Fe, Argentina)”, junto a Julieta Córdoba (UNRaf) y Sebastián Molina (UNRaf).
- “XXXII Congreso Internacional ALAS Perú 2019. Hacia un nuevo horizonte de sentido histórico de una civilización de vida”. Lima (Perú), del 1 al 6 de Diciembre, organizado por la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Con la ponencia “Proteccionismo animal y Conflicto social. Disputas y sensibilidades sociales respecto a los caballos carreros en la ciudad de Córdoba (Argentina)”.
- “VIII Encuentro Internacional CIES. Vida cotidiana, Sensibilidades y Conflicto”. Lima (Perú), 29 y 30 de noviembre de 2019, organizado por CIES, UNMSM, CLACSO, RedISS y otros. Con la ponencia “Recuperación de residuos, Políticas y Cooperativas. Sensibilidades sociales en torno a ‘lo recuperable’ en las ciudades de Córdoba y Rafaela”.
- “XIII Jornadas de Sociología. Las cuestiones de la Sociología y la Sociología en cuestión”. Buenos Aires, del 26 al 30 de agosto de 2019, organizado por la Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Con la ponencia “‘Aunque el Leviatán se vista de verde…’ La disposición final de la basura en Córdoba desde una sociología de los cuerpos y las emociones”.
- Seminario “La producción colectiva y sus dilemas: trabajo, comunicación y arte en el Siglo XXI”. Córdoba, 8, 9 y 10 de mayo de 2019, organizado en el marco de las “II Jornadas de Estudios sobre el Trabajo en Córdoba – PreASET” y “Jornada preparatoria al Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación – ENACOM”, FCC-UNC y IAPCS-UNVM. Con la ponencia “Identidad, Conflicto y Trabajo. Acerca de la emergencia del carrero como “nuevo” actor colectivo de la sociedad cordobesa”.
- Grupo de Estudios sobre la Sociología de las Emociones y los Cuerpos (GESEC), del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG -FSOC/UBA), el día 22 de abril de 2019 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con la ponencia “Identidades, Cooperativismo y Sustentabilidad. Las acciones colectivas de los recuperadores de residuos en la ciudad de Rafaela (Santa Fe, 2006-2020)”.
- Jornada de Reflexión y Actualización en Derecho, Ambiente y Desarrollo Sostenible: “El Reciclado con inclusión social. Experiencias y desafíos”. Río Cuarto, 25 de marzo de 2019, organizado por la Mesa Socio Ambiental del Observatorio de Derechos Humanos, Universidad Nacional de Río Cuarto. Con la ponencia “Experiencias desde la Cooperativa de Carreros y Recicladores ‘La Esperanza’».
- “II Jornadas de Sociología de la UNVM. Problematizando y Desnaturalizando la Realidad desde la Mirada Sociológica”. Villa María, 16 y 17 de agosto de 2018, organizado por Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Con la ponencia “Entrenamiento corporal, Trabajo e Identidad. Sacrificios y disfrutes en torno a experiencias laborales y de entrenamiento”.
- “XXXI Congreso ALAS. Uruguay 2017. Las encrucijadas abiertas de América Latina. La sociología en tiempos de cambios”. Montevideo, del 3 al 8 de diciembre de 2017, organizado por la Asociación Latinoamericana de Sociología. Con la ponencia “Políticas sociales, trabajo y residuos. Itinerarios entre la criminalización, la precarización laboral y la asistencia social”.
- “VI Encuentro Internacional sobre Vida Cotidiana, Conflicto y Estructura Social. “La Sociología de Cuerpos/Emociones en América Latina”. Montevideo, 1 y 2 de diciembre de 2017, organizado por Facultad de Psicología (Universidad de la República), Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES) y Facultad de Ciencias Sociales (Uniersidad de la República). Con la ponencia “Recorridos carreros. Trabajo, Desechos y Consumo en las prácticas carreras en Córdoba (1970-2016)”.
- “V Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos: Los movimientos sociales frente a la restauración neoliberal: resistencias, oposiciones y re-construcción de perspectivas teórico-políticas emancipatorias”, Organizado por Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Córdoba, los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2017. Con la ponencia “Trabajo y Cadenas de Valor en las Cooperativas de Recuperadores Urbanos. La Cooperativa La Esperanza de la Ciudad de Córdoba, Argentina”, en co-autoría con el Dr. Martín A. Maldonado (CONICET – IIFAP/UNC).
- “I Jornadas de Estudios sobre el Trabajo en Córdoba – Pre-ASET. Casi medio siglo después del Cordobazo. Comunicación, trabajo y conflicto laboral”, Organizado por Facultad de Ciencias de la Comunicación – UNC, Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales – UNVM y Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, los días 30 y 31 de mayo de 2017. Con la ponencia “Trabajo, Conflicto social y Cooperativismo. Las nuevas sensibilidades y cuerpos sociales de los trabajadores desde una cooperativa de carreros”.
- “II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología: Las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe hoy: Perspectivas, debates y agendas de investigación”, organizado por la Asociación Argentina de Sociología y la Licenciatura en Sociología IAPCS-UNVM, los días 6, 7 y 8 de junio de 2016. Con la ponencia “Trabajo y Conflicto Social: los carreros de Córdoba y sus emociones en conflicto”. Disponible en: http://catalogo.unvm.edu.ar/doc_num.php?explnum_id=1022
- “XIII Encuentro de Jóvenes Investigadores”, Organizado por Fundación El Colegio de Santiago / CONICET / INDES (FHCSyS-UNSE) / Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (UNSE) / Universidad Nacional de Santiago del Estero, los días 7, 8 y 9 de octubre de 2015. Con la ponencia “Residuos, carreros y sociedad: la demanda animalista y sus mediaciones y regulaciones respecto al conflicto por la basura”.
Zenklusen, Denise:
- Zenklusen, D. (2020). La herencia del trabajo: las trayectorias en cuidado de las jóvenes peruanas. En XIV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población. “Salud, derechos y desigualdades: desafíos urgentes”. Organizado por Instituto de Investigación Gino Germani y Área Salud y Población, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. 2 al 5 de septiembre, Buenos Aires.
- Zenklusen, D. (2018). “Los/as jóvenes y sus migraciones: familia, decisiones y roles”. En 8va Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Organizado por CLACSO, 19 al 23 de noviembre, Buenos Aires.
- Zenklusen, D. y Perissinotti, M. V. (2018). “Raza, género y Estado. Lecturas decoloniales de tres experiencias de trabajo de campo”. En 5° Congreso de Género y Sociedad. Organizado por la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. 1 al 3 de noviembre de 2018. ISBN 978-950-33-1302-2.
- Zenklusen, D.: (2017). “Migración, jóvenes y espacio urbano. Un acercamiento a la experiencia de jóvenes provenientes de Perú desde una perspectiva de género”. En XIII Jornadas Nacionales de Historia de las mujeres. VIII Congreso iberoamericano de Estudios de género: “Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto”. Organizado por Universidad de Buenos Aires. 24 al 27 de julio de 2017, Buenos Aires, Argentina. ISSN 978-987-4923-41-7
- Zenklusen, D. (2016). “Los fenómenos migratorios como un aporte para repensar la familia”. En VIII Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace. Organizado por Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 27 al 29 de julio de 2016, Buenos Aires, Argentina. ISSN 1850-1834
- Zenklusen, D. (2016). “’En Perú trabajaba pero cuando nos vinimos acá, me quedé cuidando a los chicos.’ Acerca de la relación entre familia migrantes, género y cuidado”. En IV Encuentro Internacional de Investigación de Género. Cultura, Sociedad y Política en Perspectiva de Género. Organizado por la Universidad Nacional de Luján. 12, 13 y 14 de mayo de 2016, Luján, Argentina. ISSN 2362-4434
- Zenklusen, D. (2015). “Las otras experiencias. Jóvenes migrantes peruanas en Córdoba”. En II Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales IDAES-UNSAM. Organizado por la Universidad Nacional de San Martín y el Instituto de Altos Estudios Sociales. 21 al 23 de octubre de 2015, Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-987-29423-1-1
- Zenklusen, D. (2015). “Rupturas y continuidades en las relaciones de género y generacionales en familias migrantes de origen peruano en la ciudad de Córdoba. Presentación del proyecto” En IV Jornadas de Estudiantes y Tesistas: «Saberes compartidos y saberes comparados. Experiencias de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades». Organizado por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. 3 y 4 de septiembre de 2015, Córdoba. Argentina. ISBN: 978-987-1751-29-7
- Perissinotti, M. V. y Zenklusen, D. (2014). “El Investigador como persona. Un análisis reflexivo de un accidente de campo”. Actas del I Congreso de Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales. I Post Congreso ICQI. Publicado en Revista de Ciencia y Técnica, octubre de 2014. Córdoba. ISSN 1851-4790.
- Magliano, M. J.; Perissinotti, M. V. y Zenklusen, D. (2014). “Mujeres migrantes sudamericanas en el servicio doméstico remunerado: procesos interseccionales y experiencias de desigualdad”. En XI Congreso Argentino de Antropología Social. 23 al 26 de julio de 2014, Rosario. ISSN 1851-4790
- Magliano, M.J., Perissinotti, V. y Zenklusen, D. (2013). “Mujeres en la migración: estrategias de supervivencia de migrantes bolivianas y peruanas en Argentina”, Actas del Seminário Internacional Fazendo Gênero 10 (Anais Eletrônicos), Florianópolis, 2013. ISSN 2179-510X.
- Magliano, M. J.; Perissinotti, M. V. y Zenklusen, D. (2013). “‘Los peruanos hemos invadido el barrio’: estrategias y disputas en torno al espacio en un barrio de la ciudad de Córdoba”. Actas de la X Reunión de Antropología del Mercosur. 10, 11, 12 y 13 de julio de 2013, Córdoba. Publicado en versión CD. ISBN 987-24680-2-8.