Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

11 de febrero | Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

En la actualidad, 17 becarias y 4 investigadoras integran el CIT RAFAELA.


El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para sensibilizar sobre la brecha de género en el ámbito de las ciencias. Además, la fecha apunta a promover e inspirar las carreras científicas para las niñas y mujeres, así como el reconocimiento de las #MujeresenCiencia en el mundo.

Según la organización, “A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, todavía hoy sólo uno de cada tres investigadores a nivel mundial es una mujer”. Recuperando datos de la UNESCO, solo el 33,3% de los investigadores a nivel mundial son mujeres. La disparidad se adjudica a las diversas y numerosas barreras institucionales y estereotipos de género que las científicas siguen enfrentando y que pueden obstaculizar su progreso en el campo o disuadir a las niñas de seguir carreras científicas.

En este contexto, se advierte la necesidad de contar con estrategias y políticas públicas que fomenten el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología, cuestionando estereotipos de género en la escuela, el hogar, los medios de comunicación y las instituciones públicas y privadas.

En la actualidad, 17 becarias y 4 investigadoras integran el CIT RAFAELA. Desde la institución, promovemos y celebramos el trabajo realizado por las científicas quienes, desde diversas disciplinas, construyen conocimiento valioso para la vida en común y para el territorio.